Las plagas agrícolas pueden ser controladas eficazmente aplicando la estrategia de manejo integrado, una alternativa racional para disminuir la dependencia en el uso de insecticidas
Categoría: Plagas y Enfermedades

El cultivo de los cítricos conforma un agroecosistema complejo relativamente estable, que presenta una gran cantidad de insectos y ácaros fitófagos que afectan directamente la

En el manejo de ácaros, principalmente de huertos frutales, figuran los ácaros fitoseidos, los que han aportado con mayor eficacia al manejo de ácaros fitófagos.

Las feromonas son compuestos orgánicos que sirven para la comunicación entre individuos de la misma especie, e inducen un cambio en el comportamiento o en

El tizón tardío de la papa causado por Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, es una de las enfermedades más devastadoras de la papa a nivel

El monitoreo es la labor destinada a estimar la abundancia y distribución de las plagas y sus enemigos naturales en el huerto a través de

Los inconvenientes que presenta el control químico se han potenciado en los últimos años por el cambio en los sistemas de cultivo, monocultivos, explotaciones intensivas,

El aguacate (Persea americana Mill.) es una especie originaria y de gran importancia en la actividad agrícola, que al igual que la mayoría de los

Actualmente existe una creciente preocupación entre consumidores, autoridades públicas y ambientalistas sobre los impactos negativos de ciertas prácticas hortícolas intensivas en la salud humana y

En la publicación se incluye conceptos de MIP (Manejo Integral de Plagas), se describe las diferentes alternativas de manejo integrado del cultivo de maíz para