Estadística para las Ciencias Agropecuarias

El registro de observaciones es una práctica común en el marco de la investigación. Estas observaciones surgen como resultado de un proceso de observación bajo condiciones dadas o de un proceso experimental. Si, por ejemplo, se registraran las temperaturas mínimas diarias ocurridas en la década del 80, suponiendo un total de 3650 días, podríamos pensar que existió un proceso natural cuya realización definió la temperatura efectivamente registrada en cada uno de los 3650 días. Situaciones como ésta conducen a los conocidos estudios observacionales.

En otras circunstancias, las observaciones son el resultado de la provocación de un fenómeno, o experimento, bajo condiciones controladas. A modo de ejemplo, se podría considerar la aplicación de distintos insecticidas en bandejas con 100 insectos, en cada una de las cuales se registra el número de insectos muertos. Situaciones como éstas son conocidas como estudios experimentales.

Generalmente la información registrada en un proceso de observación es tratada, en un primer momento, con el objetivo de describir y resumir sus características más sobresalientes. Esto se conoce como estadística descriptiva y generalmente se basa en el uso de tablas y gráficos, y en la obtención de medidas resumen. El objetivo de este capítulo es reconocer la población y las variables relevantes en un proceso de observación o de experimentación, caracterizar y describir muestras de las poblaciones mediante medidas resumen, tablas de frecuencias y representaciones gráficas y
conocer algunas metodologías de extracción de muestras.

Antes de abordar el problema de describir un conjunto de observaciones se verán algunos conceptos básicos que permiten la introducción de los procedimientos estadísticos.

El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.

Descarga

Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *