Existen varios factores por los que la actividad frutícola adquiere especial importancia para el desarrollo económico de una región. Entre ellos se
pueden citar:
1º Elevada rentabilidad por unidad de superficie: Si la comparamos con cultivos de cereales, algunos cultivos industriales y hortícolas y la ganadería
extensiva, la fruticultura presenta un elevado ingreso bruto y alta rentabilidad por hectárea.

2º Ocupación de gran cantidad de mano de obra: Debido a que muchas tareas inherentes a la fruticultura están poco mecanizadas, como por ejemplo poda, raleo de frutos, cosecha, selección y otros trabajos de empaque, etc., se hace necesaria la ocupación de numerosos obreros. Además, muchos de ellos deben ser calificados o especializados para realizar tareas como injertos, poda, selección en galpones de empaque, etc.

3º) Producción base de numerosas industrias: Además de la fruta fresca, la fruticultura proporciona por descarte de ésta o por cultivos especializados,
materia prima para las industrias de jugos, enlatado, desecado, y otros productos derivados de frutas.

4º Cultivo permanente: Después de una inversión inicial alta constituida por las plantas y especialmente por su cuidado y mantenimiento durante los años improductivos, un monte frutal puede generar una producción permanente durante 10, 15 ó más de 100 años según la especie. Esto hace que se valorice en gran medida la tierra que se planta.

5º Producción apta para la exportación: La fruta fresca, al ser un producto de oferta estacional, ve favorecida su comercialización en el hemisferio norte debido al efecto de contra estación. Además sus productos industriales como jugos, aceites, etc. tienen un mercado internacional fluido.

El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.

Descarga

Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *