El monitoreo es la labor destinada a estimar la abundancia y distribución de las plagas y sus enemigos naturales en el huerto a través de muestreos periódicos. El objetivo principal del monitoreo es obtener umbrales de acción, es decir, determinar el momento de realizar medidas de control, ya sea aplicación de pesticidas, liberación de enemigos naturales u otras. A través de este manejo se intenta minimizar el daño de las plagas en la cosecha, por lo tanto es relevante asociar la densidad del insecto y/o ácaro plaga con el daño producido.
El monitoreo, por otra parte es una de las herramientas que permite aplicar el concepto de Nivel de Daño Económico (NDE o EIL), al establecer la densidad de la plaga a la cual la reducción del ingreso económico o pérdida, debido al daño provocado por la plaga es equivalente al costo de controlarla. Cabe destacar que Binns et al (2000) define “daño” (damage), como la reducción de la cantidad o calidad del producto cosechable (por ejemplo, kilos de fruta por hectárea) y lo diferencia de la “lesión” (injury) fisiológica que provoca la presencia de la plaga en la planta, afectan el área fotosintética. Por otra parte, hace la diferencia con el daño económico o “pérdidas” (loss), que serían expresadas en unidades monetarias. Por medio del monitoreo es factible determinar el daño y estimar indirectamente la lesión y las pérdidas.
El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.
Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos