Guía para identificar plagas del Palto

El aguacate (Persea americana Mill.) es una especie originaria y de gran importancia en la actividad agrícola, que al igual que la mayoría de los cultivos, es afectada por plagas insectiles, ácaros y enfermedades que merman su producción.

Derivado de lo anterior, los autores de este trabajo se dieron a la tarea de elaborar el “Manual de Identificación de las Principales Plagas del aguacate”, describiendo el daño en campo y agrupando las características morfológicas que sirven para identificar a nivel género y especie a las plagas insectiles cuarentenarias que atacan al aguacate; donde se incluyen: el barrenador pequeño del hueso (Conotrachelus aguacatae y C. perseae); el barrenador grande del hueso (Heilipus lauri); el barrenador de ramas (Copturus aguacatae) y la palomilla barrenadora del hueso del aguacate (Stenoma catenifer).

plagas de aguacate
Larva de Stenoma catenifer. Una de las principales plagas del aguacate

De acuerdo a lo dispuesto en la NIMF n°. 8, Determinación de la situación de una plaga en un área, son plagas presentes sólo en algunas áreas y sujetas a control oficial.

Dichas especies son una limitante para la producción y comercialización nacional e internacional del aguacate, por lo que el SENASICA lleva a cabo la Campaña contra plagas del aguacate a nivel nacional, con el objetivo de conservar las zonas libres y mejorar el estatus de las zonas bajo control fitosanitario.
Adicionalmente se incluyó a la agalla del aguacatero (Trioza anceps), como una plaga de importancia en el cultivo de aguacate. De igual manera, se ilustran con fotografías los daños mecánicos, físicos y de algunas otras especies que se encuentran ocasionando daño al cultivo.

Con este documento se pretende fortalecer el reconocimiento de las plagas insectiles a nivel de campo y laboratorio, actividad que realizan los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal, Comités Estatales de Sanidad Vegetal y Terceros Especialistas Autorizados respectivamente.

El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.

Descargar

Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *