La Trazabilidad de los alimentos es definida como la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución de un alimento. Es una herramienta que permite conocer todos los elementos que intervienen en la elaboración de un producto (materias primas, aditivos, envases, etc.) y todos los procesos por los que pasa dicho producto (recolección, producción, elaboración, almacenaje, distribución, comercialización, entre otras). Se conceptúa como la capacidad de reconstruir el historial de un producto y las condiciones que lo rodean a lo largo de toda la cadena alimentaria.
La aplicación de un sistema de trazabilidad en la producción, empacado y distribución de vegetales genera diversos beneficios de los que se pueden destacar los siguientes:
a) Identificar el origen del producto y su historial
b) Localización rápida del origen de una contaminación en la cadena productiva, para ser retirados del mercado.
c) Minimizar el impacto económico de las empresas al individualizar solo el vegetal o el lote que presenta una contaminación o una no conformidad con respecto a su inocuidad.
d) Facilitar la definición de responsabilidades frente a una emergencia sanitaria o a un notorio deterioro de los niveles de calidad e inocuidad ya que permite identificar el eslabón de la cadena donde se produjo el problema.
e) Facilita la toma de decisiones ante un brote o alerta sanitaria.
El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.
Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos