El manual que te enseñara de forma fácil a realizar una captación de agua de lluvia.
A causa de la contaminación ambiental y al calentamiento global, los recursos naturales cada día se están volviendo más escasos, incluyendo incluso al agua de lluvia, ríos y manantiales que se usa para el consumo humano y/o para nuestros cultivos.
Debido a ello, se esta realizando implementaciones tecnológicas y agrícolas, las cuales nos permitan aprovechar de mejor manera los recursos que nos brinda la naturaleza, como lo es el agua de lluvia.
Usos
El agua de lluvia se puede emplear en distintas actividades que no requieran del uso de agua potable (preparar alimentos, para el consumo humano y aseo personal), como son los siguientes:
- Producción agrícola.
- Para la cisterna del baño.
- Lavar ropa o prendas de vestir.
- Limpieza de la casa y vehículos.
- Construcción de una piscina natural.
Ventajas
El aprovechamiento del agua de lluvia, nos brinda diferentes propiedades y beneficios para la agricultura y jardinería (plantas ornamentales y plantas frutales).
El agua de lluvia a diferencia del agua potable, no contiene cloro, yodo y otros minerales dañinos para las plantas y cultivos. Los cuales reducen su desarrollo de forma normal y natural.
Contenido
Dentro del contenido de la guía, aprenderás la forma correcta de captación y almacenamiento de agua de lluvia, para su respectivo uso en la producción agrícola y/o jardinería.
Se puede obtener el agua de lluvia desde el techo de una casa, pendientes, realizando la construcción de un lago artificial e incluso construyendo embudos artificiales directo hacia los depósitos de agua.
Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos