GUÍA TÉCNICA PARA EL MANEJO DEL CULTIVO DE MAIZAMARILLO DURO EN LA SELVA

GUÍA TÉCNICA PARA EL MANEJO DEL CULTIVO DE MAIZAMARILLO DURO EN LA SELVA

El Maíz Amarillo Duro (MAD), junto al arroz y el trigo, constituye uno de los principales alimentos cultivados en el mundo, destinado a la alimentación humana y animal.
En el Perú se cultiva en la costa y en la selva, específicamente en los departamentos de Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima y San Martín. Estos departamentos representan el 55% del área cultivada a nivel nacional, siendo la zona de Lima (Cañete, Chancay, Huacho y Barranca) la que ocupa el primer lugar con el 20 % de la producción total y la región La Libertad con el 15 %.
En la actualidad los agricultores de la selva peruana utilizan diferentes tecnologías para el manejo agronómico del cultivo de maíz amarillo duro; sin embargo, algunas de estas tecnologías no son apropiadas para las diferentes zonas maiceras (San Martín, Loreto, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios), conllevando a bajos rendimientos y altos costos de producción; además de disminuir su calidad y valor alimenticio.

El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.

Descargar manual

Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *