Introducción a los sistemas de información geográfica

En este módulo de SIG y geotelemática abordaremos en primer lugar el estudio del concepto de sistema de información geográfica mediante las preguntas ¿“qué son los SIG «? y ¿“qué no son»? En la primera parte desglosaremos el término SIG en su mínima expresión para definir los conceptos de sistema de información e información geográfica, y analizaremos las diferentes tecnologías que trabajan en el entorno del SIG para diferenciar las que se consideran parte del SIG de las que no. Para completar esta primera parte, mostraremos algunos ejemplos prácticos de aplicaciones SIG. El listado de los campos en los cuales pueden aplicarse los SIG es enorme.

Conocer algunos de éstos puede ser el punto de partida para que investiguéis los diferentes ejemplos que son interesantes y relevantes para vosotros. En la segunda parte del módulo nos dedicaremos al estudio de los componentes y de las funcionalidades que forman un SIG, dedicando un apartado especial a la naturaleza de los datos geográficos. Los datos geográficos constituyen la parte del SIG mediante la cual representamos la realidad y, por lo tanto, merecen una especial atención.

El conocimiento de la naturaleza de los datos geográficos es imprescindible para su posterior manejo en un SIG. Inmersos en esta segunda parte, analizaremos en primer lugar los cinco componentes del SIG (tecnología, ideas, personal, redes y método) y, finalmente, describiremos sus funcionalidades (entrada de datos, organización, visualización, análisis, consulta y salidas).

En la tercera y última parte nos dedicaremos al análisis de la situación actual de los SIG en nuestra sociedad a partir de ejemplos reales de aplicaciones SIG en diferentes áreas tanto públicas como privadas.

El último apartado del módulo lo destinaremos a describir diferentes programas informáticos de SIG disponibles en el mercado para acabar con la descripción de las diferentes clases de software según el tipo de licencia y el tipo de código.

El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.

Descarga

Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *