Libro agronomico de Fitopatología

La fitopatología utiliza las técnicas básicas y los conocimientos de la botánica, micología, bacteriología, virología, Hematología, anatomía vegetal, fisiología vegetal, genética, bioquímica, horticultura, edafología, silvicultura, química, física, meteorología y muchas otras ramas de la ciencia. La fitopatología se beneficia de los avances de cualesquiera de esas ciencias, y cabe hacer notar que muchos de los avances en otras ciencias se han logrado al intentar resolver los problemas fitopatológicos.

El buen conocimiento de, por lo menos, los conceptos básicos de las ciencias afines es indispensable para la buena preparación de todo fitopatólogo

Contenido general del libro de Fitopatologia

  • Introducción a la fitopatología.
  • Parasitismo y desarrollo de las enfermedades.
  • Cómo atacan los patógenos a las plantas.
  • Efectos de los patógenos sobre la fisiología de las plantas.
  • Cómo se defienden las plantas de los patógenos.
  • Genética de las enfermedades de las plantas.
  • Efecto del ambiente en la producción de las enfermedades infecciosas.
  • Epifitología.
  • Control de las enfermedades de las plantas.-
  • Enfermedades específicas de las plantas.
  • Factores ambientales que causan enfermedades en las plantas.
  • Enfermedades de las plantas causadas por hongos.
  • Enfermedades de las plantas causadas por procariontes.
  • Enfermedades de las plantas ocasionadas por plantas superiores parásitas.
  • Enfermedades de las plantas causadas por virus.
  • Enfermedades de las plantas causadas por nematodos.
  • Enfermedades de las plantas causadas por protozoarios flagelados.
  • Biotecnología y fitopatología.
  • Aplicaciones de la biotecnología a la fitopatología.

El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.

Descarga

Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *