Pitahaya, pitaya o fruta del dragón, es una cactaceae trepadora que comprende alrededor de 1400 – 1500 especies; siendo Hylocereus megalanthus la de mayor producción y valor comercial (antes conocida como Selenicereus megalanthus), que corresponde a la pitahaya amarilla y se caracteriza principalmente por presentar el epicarpio amarillo nudoso con espinas y pulpa blanca.
La pitahaya es originaria de América Central y del Sur; actualmente se cultiva comercialmente en diferentes países, incluidos Perú, México, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Estados Unidos, Taiwán, Vietnam, Filipinas, Israel, entre otros (Obenland et al., 2016).
En la actualidad no se evidencia la identificación de adecuados índices de cosecha para pitahaya amarilla, sobre todo en Perú; lo cual hace necesaria la implementación de estudios que evalúen el desarrollo del estado fenológico reproductivo (yema, flor y fruto), con la finalidad de determinar el momento óptimo de cosecha; en razón de ello, el objetivo principal de este manual es evaluar los cambios físicos y químicos del fruto de pitahaya amarilla (Hylocereus megalanthus) durante sus diferentes etapas de crecimiento fenológico y diferentes estados de madurez, que permitan determinar el momento óptimo de cosecha.
El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.
Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos