Manejo Ecológico de Suelos

El impacto ecológico y socioeconómico producido por la agricultura convencional (agricultura de alto costo energético), recién nos está llevando a comprender sus grandes limitaciones para resolver el problema de la seguridad alimentaria, especialmente en los países con alta diversidad geográfica, ecológica y cultural. Su aplicación no sólo ha provocado la degradación de los recursos naturales, sino también, es responsable de la pérdida paulatina del conocimiento campesino – es lo que se denomina ahora «transculturización tecnológica3′- en el manejo de los diversos sistemas de producción.
Dentro de este modelo de agricultura convencional, el recurso suelo ha sido considerado simplemente como un soporte inerte – fuente de nutrientes -para el desarrollo de las plantas, donde se podía aplicar los agroquímicos sin ningún tipo de consideración ambiental; no se logró entender que este recurso conocido por nuestros ancestros como «Pachamama» tiene vida y su dinámica está estrechamente relacionado con los ciclos de la naturaleza.
Esta forma de explotación del suelo, está acelerando su degradación y afectando su fertilidad natural, poniendo en peligro su productividad. No olvidemos que la causa del deterioro de este recurso tiene su origen en factores socioeconómicos, en la sobreexplotación de la capacidad de uso de las tierras y en prácticas de manejo inadecuadas; con toda razón esta situación es considerada como una crisis silenciosa que avanza rápidamente con la destrucción de la base productiva en el medio rural y por lo general es ignorado por los gobiernos y la población en general.

Impactos de la agricultura convencional sobre el recurso suelo La degradación de los suelos es un problema ambiental y significa la reducción de la fertilidad fisica, química y biológica del suelo. Haciendo una comparación, éste problema es tan importante como la reducción de la capa de
ozono y el efecto invernadero, por que afecta directamente la seguridad alimentaria de los pueblos. Especialmente en el Perú donde el área con aptitud agrícola es bastante reducido (3.8% de la superficie total), representa un peligro no implementar prácticas de gran impacto para conservar el suelo.

El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.

Descarga

Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos

 

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *