Los inconvenientes que presenta el control químico se han potenciado en los últimos años por el cambio en los sistemas de cultivo, monocultivos, explotaciones intensivas, etc., todo esto unido a una mayor conciencia social ante el enorme deterioro medioambiental debido a la utilización masiva de compuestos químicos, ha provocado un gran interés en la búsqueda de sistemas de control alternativo.
La aplicación de métodos biológicos para el control de insectos plaga que afectan adiversos cultivos, implica la búsqueda de microorganismos entomopatógenos eficaces, así como el desarrollo de metodologías para su multiplicación masiva, con el fin de producir biopreparados a bajo costo, los cuales puedan ser accesibles a la mayoría de los agricultores.
En la naturaleza existe una gran diversidad de microorganismos entomopatógenos, que afectan a una serie de insectos plaga reduciendo sus poblaciones. Entre estos microorganismos se encuentran hongos, bacterias, virus y nematodos, muchos de los cuales son manipulados y reproducidos masivamente para ser utilizados comercialmente en el control de plagas agrícolas, desarrollándose así el concepto de control microbial Uno de los componentes del control microbial, es el uso de hongos entomopatógenos, los cuales causan enfermedades en los insectos, siendo muchos de ellos utilizados exitosamente en programas de manejo de plagas.
El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.
Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos