Las plagas y enfermedades son factores biológicos que interfieren con el desarrollo y la producción de los cultivos. En el caso de las cucurbitáceas, existe cierta relación entre la incidencia de pulgones, mosca blanca y minador de la hoja (presentes en casi todos los cultivos de esta familia), así como en la de cenicilla polvorienta, mildiú velloso y antracnosis, lo que facilita en cierta forma su identificación y control.
Sin embargo, la presencia de plagas y enfermedades está relacionada en mayor medida con la climatología y las prácticas de cultivo. No podemos olvidar por ejemplo que, en el cultivo del melón, los daños más graves se han presentado por enfermedades del suelo causadas por el exceso de humedad e incremento de temperaturas que generan los acolchados.
Sobra decir que el incremento en el empleo de organismos benéficos e insecticidas selectivos ha generado un mejor control de las plagas, pero aún se mantiene latente el riesgo de daños masivos, como ha sucedido últimamente con la paratrioza en solánaceas o la langosta que amenaza a una gran diversidad de cultivos. Por todo ello, consideramos que es necesario emprender una campaña de identificación y control de plagas y enfermedades acorde a la supervisión de las prácticas de cultivo a través de las Juntas de Sanidad Vegetal de sus respectivas zonas de producción.
Esta guía sólo pretende servir de referencia para identificar los principales problemas y apoyar al productor en la selección del mejor método para la protección de sus cultivos. La descripción de plagas y enfermedades no estaría completa sin el listado de los productos que se utilizan para su control. Esperamos que le sea de utilidad.
El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.
Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos